Energía y desarrollo sustentable en México
Energy and Sustainable Development in México.
John R. Moroney and Flory Diek-Assad
University A&M Texas Press, Texas University, 2008.
1. Combustibles fósiles -petróleo, gas natural, y carbón-
suman el 92 por ciento de toda la energía que se consume en México,
lo que crea dos dilemas fundamentales para el país. ¿Cómo
incrementar el consumo de energía al mismo tiempo que se toman medidas
para limpiar el aire y el agua? y ¿Cómo fomentar el desarrollo
sustentable si el consumo de energía es en base a recursos no-renovables?
Desde que el petróleo y el gas natural se producen en forma exclusiva
por Petróleos Mexicanos (PEMEX), un monopolio del gobierno, los economistas
John R. Morones y Flory Dieck-Assad han centrado la investigación de
la industria del petróleo y el gas natural en la historia reciente de
la compañía y su compleja relación con el Secretario de
Energía Mexicano, el Secretario de Finanzas, y el Congreso. El resultado
de este primer estudio detallado sobre la situación fiscal de PEMEX
durante los últimos veinte años, de 1979 al 2000, un periodo
de declive de las reservas de petróleo y gas.
Los autores COGENTLY ASSESS los objetivos de México en el desarrollo
sustentable y los principales cambios en las políticas públicas
que son necesarias para alcanzar esta meta por regiones. El libro es de gran
interés para todo aquel lector que está interesado en los problemas
del desarrollo económico de México y sus prospectivas hacia el
futuro.
John R. Morones, es profesor de Economía en la Universidad A&M
de Texas, es autor o editor de una docena de libros y un gran número
de artículos científicos. Flory Dieck-Assad es profesor de finanzas
y contabilidad en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey, en Monterrey, N.L., México.
ANIAME © Copyright 2007
Praga 39 Piso 3, Col. Juárez. Delegación Cuahutémoc
C.P. 06600 T. 5533-2847 F. 5525-7551 |